Selectividad

Toda la información sobre la PAU 2023
ACCESOS INFORMACIÓN PAU 2023
INFORMACIÓN PAU 2023 PARA ALUMNOS AULA-3
INFORMACIÓN GENERAL PAU
EBAU junio-2023
Nuestra felicitación para los 40 alumnos que han aprobado la EBau y en especial a los alumnos que han obtenido unos resultados EXCELENTES:
Berta (13,55) - Vera (13,42) - Javier (13,18) - Alejandra (13,18) - Alejandro (12,42) - Sofía (12,14)

Nuestra apreciada alumna AIDA VEGA GARCíA-DIEGO BARÓ, ha obtenido la MEJOR NOTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN LA EBAU 2020 con un 13,98, rozando la perfección. ¡Enhorabuena a Aida y a todo el equipo docente que la ha acompañado durante todo el Bachillerato para lograr esta meta!.

ver más

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias de Grado, se estructura en dos partes denominadas respectivamente fase obligatoria y fase voluntaria, y versarán sobre materias de segundo curso de bachillerato.

La fase obligatoria de la prueba tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias de Grado, especialmente en lo que se refiere a la comprensión crítica de mensajes, el uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas, la comprensión básica de una lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de la materia troncal general de modalidad.

(Para los aspirantes a la Universidad Pública).

La fase voluntaria de la prueba tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos y que permita mejorar la calificación obtenida en la fase obligatoria.

Permite mejorar la calificación obtenida en la fase obligatoria siempre que las asignaturas elegidas estén adscritas a la rama del conocimiento del título universitario al que se quiera acceder, es decir, que ponderen para la carrera elegida. El alumno podrá examinarse de cualquier materia de modalidad de 2º de Bachillerato hasta un máximo de 4, excepto de la asignatura troncal general de modalidad incluida en la fase obligatoria. La calificación de esta asignatura troncal general se utiliza dos veces, para calcular la media aritmética de las 4 asignaturas de la Fase obligatoria y también para ponderar junto con las otras de la Fase Voluntaria. Por tanto, si un alumno no se presenta a ninguna asignatura de la Fase Voluntaria, puede tener un máximo de 12 puntos para la admisión a la Universidad. No obstante, si el alumno se presenta a la Fase Voluntaria, el sistema informático cogerá, para cada titulación universitaria, las calificaciones de las 2 asignaturas que mejor nota de admisión resulte para el estudiante. La ponderación de la fase voluntaria caduca a los dos años.

Descripción de la fase obligatoria

 La fase obligatoria constará de los ejercicios siguientes:

  • El primer ejercicio consistirá en el comentario de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo por escrito, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
  • El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de Historia de España. Consistirá en la respuesta por escrito a un cuestionario. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
  • El tercer ejercicio será de lengua extranjera y tendrá por objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción la lengua extranjera de la que se examinará. No pudiendo ser otra diferente a la cursada en Bachillerato, de entre las siguientes: Inglés, Francés, Alemán e Italiano.
  • El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de la asignatura troncal general obligatoria de la modalidad:
    • Modalidad de Ciencias y Tecnología: Matemáticas II
    • Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales:

     – Itinerario de Sociales: Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II      – Itinerario de Humanidades: Latín II

  • En las Comunidades Autónomas con otra lengua cooficial, la administración educativa podrá establecer la obligatoriedad de un quinto ejercicio referido a la lengua cooficial. En la C. Valenciana es obligatoria la materia: Valenciano Lengua y Literatura.

Consistirá en la respuesta por escrito a un cuestionario que podrá incluir preguntas de respuesta múltiple, dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. Cada uno de los ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media.

Calificación de las fases obligatoria y voluntaria

OBLIGATORIA: Cada uno de los ejercicios mencionados se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase obligatoria, será la media aritmética de todos los ejercicios realizados expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, con 3 cifras decimales.

VOLUNTARIA: Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales, siendo el mínimo aprobatorio de 5 puntos para considerar superada la materia.

NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en el que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, se utilizará para la adjudicación de las plazas la nota de admisión, que se calculará teniendo en cuenta que:

Nota de admisión= 0,6*NMB + 0,4*CFO + a*M1 + b*M2

NMB = Nota media del bachillerato, expresada con 2 decimales.

CFO = Calificación de la fase obligatoria.

M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase voluntaria.

a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase voluntaria

La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la fase voluntaria en el caso de que dichas materias estén vinculadas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido. A tal efecto, El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y el Ministerio de Ciencia e Innovación, publicarán la relación de dichas materias y su vinculación a las ramas del conocimiento de los títulos de enseñanzas universitarias de Grado. El parámetro de ponderación (a ó b) de las materias de la fase específica será igual a 0,1. Las universidades podrán elevar dicho parámetro hasta 0,2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito dichas enseñanzas universitarias de Grado. Las universidades, en el proceso de hacer pública la oferta de plazas, deberá hacer públicos también los valores de dichos parámetros para las materias seleccionadas.

SUPERACIÓN DE LA PRUEBA

Fase Obligatoria:

Se considerará la PAU superada cuando el alumno haya obtenido una nota igual o superior a 5 puntos, como resultado de la media ponderada del 60 % de la nota media de bachillerato y el 40 % de la calificación de la fase obligatoria – siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase obligatoria-. Con el aprobado de la fase obligatoria el alumno tendrá la Selectividad superada y su validez es indefinida.

Fase Voluntaria:

Se considerará la prueba superada cuando el alumno haya obtenido una nota igual o superior a 5 puntos. La calificación de esta prueba tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de la misma, no teniendo validez sin el aprobado de la Fase Obligatoria en la misma o anteriores convocatorias.

CONVOCATORIAS

Anualmente se celebran dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad.

Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase obligatoria o de cualquiera de las materias de la fase voluntaria. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

La superación de la fase obligatoria tendrá validez indefinida.

La calificación de las materias de la fase específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

PROCESO DE REVISIÓN

  • El estudiantado podrá pedir una revisión de sus calificaciones de los exámenes de las PAU.
  • El plazo de presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de  la fecha de la publicación de las calificaciones.
  • La revisión consistirá en comprobar que no ha habido errores en el proceso de primera corrección y calificación y también en hacer una segunda corrección del examen.
  • Todo el proceso de revisión será realizado por un corrector diferente del que ha hecho la primera corrección. La calificación definitiva será la media de las dos calificaciones.
  • Si la diferencia entre la primera y la segunda corrección es de dos puntos o más, se hará una tercera corrección. La calificación definitiva será la media de las tres calificaciones.
  • Todo este procedimiento se efectuará en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo establecido para presentar la solicitud.
  • El estudiantado podrá ver los exámenes para los que haya pedido una revisión, al final de todo el proceso de revisión.
  • El resultado de la revisión podrá bajar, subir o mantener la nota dada inicialmente.

ACCESOS A LA INFORMACIÓN PAU 2023

«Esta información se actualiza periódicamente, pincha en el botón   «recargar página» de tu navegador, para ver la información más reciente»

  • VINCULACIONES entre Titulaciones Universitarias y ramas del conocimiento:

Con las claves que te darán el primer día de las pruebas PAU, podrás acceder al PORTAL PASEU (Portal del alumno).
En él podrás consultar e imprimir tus notas de la PAU.
PORTAL PASEU

GUÍA PAU 2023

Toda la información ha sido extraída de la Guía PAU curso 2022-2023 de la GVA. Si deseas tener la información completa puedes descargarla aquí

SELECTIVIDAD

Durante todo el curso se trabaja en todas las asignaturas con exámenes de Selectividad.
  •  

     

     

    PERDER EL MIEDO A LA SELECTIVIDAD

    Desde primero se trabaja con exámenes de selectividad y se realizan con los mismos tiempos. Así el alumnado se familiariza con la prueba.

  •  
     
    LA CLAVE

    Rutina de trabajo y constancia desde el primer día de clase, autoevaluación y confianza. 

  •  
     
    EL PROFESORADO

    Expertos en Selectividad y con gran implicación en el proyecto educativo, son el mejor apoyo.

ALUMNOS AULA-3

Información para los alumnos del colegio, horarios, instrucciones y el plano del tribunal asignado al Colegio. La ficha deberéis presentarla en Secretaría en el plazo indicado por Jefatura de Estudios. También tenéis la información para la preinscripción a las Universidades Públicas.

«Esta información se irá actualizando, pincha en refrescar página para ver la información más reciente»

Selectivo
HORARIO PAU E INSTRUCCIONES ALUMNOS AULA-3

Aquí tienes el horario de la PAU 2023 (Conv. Ordinaria Junio-23) y todas las instrucciones, léelas con atención.  VER 

Pago TASAS SELECTIVO JUNIO (del 24-5-23 al 29-5-23) VER

Si quieres presentarte a mejora de nota en Julio debes volver a pagar las TASAS, Aquí tienes el horario de la PAU 2022 (Conv. Extraordinaria Julio-22) y todas las instrucciones, léelas con atención.  VER 

Pago TASAS SELECTIVO JULIO-22 (del 21-6-23 al 26-6-23) VER

FICHA MATRÍCULA PAU 2023 (ALUMNOS AULA3)

El Colegio se encarga de inscribirte en la PAU, tú sólo deberás pagar la Tasa arriba indicada y cumplimentar el Google-Form que te ha remitido la Jefa de Estudios, recuerda rellenar todos los campos. Aquí dispones de la versión en PDF auto rellenable, por si necesitas realizar algún cambio. VER  

TRIBUNALES 23 Y 21 UPV

Aquí tienes el plano del tribunal Nº 23 asignado al Colegio para la PAU 2023 (Conv. Ordinaria ) VER

Aquí tienes el plano del tribunal Nº 21 asignado al Colegio para la PAU 2023 (Conv. Extraordinaria ) VER

PREINSCRIPCIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS

La Preinscripción se hace on-line, en la siguiente dirección www.preinscripcion.gva.es (estará operativa a partir del 19 de junio). PLAZO DE INSCRIPCIÓN ÚNICO PARA LAS DOS CONVOCATORIAS (ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA):

 Del 19 de junio al 7 de julio (hasta las 14 h.) 

Se realiza sin saber las notas de la convocatoria Extraordinaria, así como los resultados de las revisiones solicitadas, que las vuelca el sistema cuando se publican. Antes de realizar la preinscripción debes leer con atención todas las instrucciones del manual (está en Valenciano y Castellano)

VER INSTRUCCIONES

Visita la página de la GVA donde encontrarás la información completa sobre la Preinscripción:

Preinscripción – Universidad – Generalitat Valenciana (gva.es)

¿Buscando una Universidad?

Universidades de la Comunidad Valenciana

Aquí tienes los links a todas las Universidades, Públicas y Privadas, visítalas y elige.

DÓNDE ESTAMOS

c/ Artes Gráficas, 24-28 bajos  46010 VALENCIA

 

COMPARTE

Correo corporativo

 

Acceder a ALEXIA

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google